
Resulta que el popular dibujo animado Bob Esponja es peligroso para el aprendizaje de niños menores de cuatro años, y les provoca déficit de atención.
Cuando ponemos "Bob Esponja" en Google, por ejemplo, encontramos en 0,08 segundos 24.800.000 páginas sobre este dibujo animado tan "polémico".
Bob Esponja fue creado por Stephen Hillenburg, siendo éste artista, animador, y biólogo marino (de ahí, nos imaginamos que las aventuras sucedan en el fondo del mar). Si nos metemos en Wikipedia (y no es por hacer publicidad), encontramos que este estrovertido personaje ha ganado a lo largo de su "corta" carrera en la televisión un montón de premios, entre los cuáles, se encuentran "Mejor programa animado" que, por suerte, en ninguna de las seis veces que ha sido nominado, se ha llevado el reconocimiento.
Con ésto no quiero decir que ver a Bob Esponja esté mal para todos, sino para niños con una edad inferior a cuatro años. Así lo han demostrado los científicos de la universidad de Virginia:
Los psicólogos escogieron a 60 niños menores de cuatro años, y los dividieron en tres grupos:
-1er grupo: 15 de estos niños vieron las aventuras de Bob Esponja.
-2º grupo: otros 15, vieron unos dibujos acorde a su edad, y muchísimo más realista y pausado: el canadiense "Caillou".
-3er grupo: los últimos 15 niños recibieron papeles y lapiceros para colorear.

Con esta investigación, se concluye que Bob Esponja debería ser visto por niños con edades comprendidas de 6 a 11 años, y no por niños con edades preescolares. Aunque, según una encuesta, un 49% de la audiencia de Bob Esponja son niños con edades de entre 2 y 5 años.
Este tema hace que nos lancemos dos preguntas al aire: ¿Los padres vigilan lo que sus hijos ven por la televisión, o pasan del tema, porque los dibujos animados les aburren? Los padres que hayan leído después esta noticia, ¿harán que sus hijos vean dibujos animados con un ritmo más pausado que el de Bob Esponja, o seguirán pasando del tema?
Bibliografía:
-Revista Pronto Número 2055.
Webgrafía:
-http://universitam.com/academicos/?p=11853
-http://es.wikipedia.org/wiki/Bob_Esponja
-http://es.wikipedia.org/wiki/Caillou
-http://www.google.es/
Hola Clara!
ResponderEliminarMe parece un gran artículo, y la reflexión del final da que pensar.
Enhorabuena :)
Clara me ha impresionado desde el principio porque nadie se ha parado a pensarlo en realidad. El título me llamó mucho la atención. Muy bueno :D
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Lo leí en una revista, y me pareció muy interesante, así que investigué un poco más, y de ahí salió ésto
ResponderEliminarSimplemente genial, es algo evidente y este articulo lo refleja muy bien, una muy buena entrada Clara. Enhorabuena :D
ResponderEliminarEs, cuanto menos, interesante... Enhorabuena.
ResponderEliminarMañana mismo le digo a mi primo que deje de ver Bob Esponja. ¡A ver si así además de ayudarle puedo ver los deportes el domingo!
Ya, ya sé que es un chiste muy malo.
Emilio, ¿pero cuántos años tiene tu primo? Si está en edad prescolar, dile que los deje de ver, sino... te aguantas y ves Bob Esponja, que a ti eso no te afecta!
ResponderEliminar