La verdad es que el síndrome postvacacional no es una enfermedad, pero aún así, mucha gente la padece...
Las personas que padecen este síndrome sufren cambios que dan lugar a un malestar importante con una repercusión importante sobre su calidad de vida.
Si queréis algo de información sobre esta enfermedad, aquí tenéis un par de webs sobre el tema: Clínica universidad de Navarra y Capital emocional.
Aunque también tenéis esta otra web sobre la parte más psicológica de esta enfermedad. Este artículo es sin duda mi preferido. ¿Por qué? Sencillo. ¿Habéis leído el nombre de la autora? Clara Sánchez. Las Claras nos apoyamos entre nosotras, ja, ja, ja.

Aunque no está homologada como enfermedad, el síndrome postvacacional está ahí, y, en mi opinión, todos lo hemos sufrido alguna vez en nuestra vida. Pero, a pesar de estos datos, hay gente que levanta su voz en contra de este tema. Este artículo muestra las dos versiones: la realidad y la ficción. Os digo lo mismo de antes: sacad vuestra propia conclusión...
Sin duda, en lo que todo el mundo está de acuerdo es que una semana antes de la vuelta, deberíamos intentar volver a los horarios y a las rutinas, para así estar un poco más acostumbrados. Creo que esta entrada llega un poquito tarde... Disfrutad lo que queda, pues pronto nos volveremos a ver...
Webgrafía:
-http://www.cun.es/area-salud/salud/cuidados-casa/sindrome-postvacacional
-http://www.capitalemocional.com/abe/postvacacional.htm
-http://salud.facilisimo.com/reportajes/psicologia/sindrome-postvacacional_173626.html#
-http://www.lavanguardia.com/salud/20110905/54211099898/el-sindrome-postvacacional-afecta-mas-a-los-ninos-que-a-los-adultos.html
-http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/08/30/noticias/1314728351.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario